Arte Abstracto
EL
ARTE ABSTRACTO
Para
todos los amantes del mundo de pinceles y colores, no es un misterio que el
arte abstracto no goza de muchos seguidores principiantes en esta área, debido
a su complejidad en los trazos y que es un arte que esta desunido con lo real y
natural.
Mas sin embargo, el arte abstracto es
más fácil de entender y apreciar cuando se sabe qué es más allá de una escueta
definición superficial.
Antes de lograr entender una obra
abstracta, debemos tener claro que es lo Abstracto:
La abstracción es el
acto y el resultado de abstraer (del latín abstrahĕre: extraer, resumir lo más
sustancial). El adjetivo abstracto califica lo que no se puede percibir
directamente a través de los sentidos, aquello que excluye lo concreto y se
aleja del aspecto exterior de una realidad.
Ahora que ya tenemos claro este concepto,
podemos entrar en materia y conocer un poco
más sobre esta rama del arte, conociendo sus raíces y que motivo a crearla.
Ø Origen del Arte Abstracto
La abstracción no es
un invento del arte moderno occidental. Hay una infinidad de muestras de formas
geométricas y estilizadas empleadas desde el origen del arte en la prehistoria
y otras culturas que llevan siglos practicando y admirando artes visuales
abstractas como la caligrafía.
¿Entonces por qué se considera un punto
de inflexión la aparición de la pintura abstracta pura a principios del siglo
XX?
Volviendo al arte occidental, desde el
Renacimiento en adelante la preocupación por recrear la ilusión de la realidad
tangible dominaba tanto en las artes visuales como la pintura o la escultura.
Pero no sería hasta la llegada del Impresionismo que los pintores transformaran
las prioridades en la representación y dieran una mayor importancia al
procedimiento pictórico que los aleja de las apariencias externas de la
realidad.
La abstracción se fue abriendo camino a
medida que el arte figurativo entraba en crisis con las mejoras en el joven
campo de la fotografía y la difusión de este nuevo procedimiento para captar la
realidad. Los movimientos de vanguardia del siglo XX, como el expresionismo o
el cubismo, reaccionaban contra el realismo explorando distintas maneras en que
se pueden manipular los elementos de una obra independientemente de la
realidad.
Se considera que el arte abstracto puro
nace en 1910 en Munich de la mano del artista ruso Wasily Kandinsky quien
expone las primeras ideas sobre el arte abstracto en “De lo espiritual en el
arte”.
Varias teorías contemporáneas y
posteriores han intentado explicar por qué surge la Abstracción Pura:
ü El deseo de
alejamiento de la realidad por motivos tan diversos como que ya estaba dicho
todo lo que había que decir sobre la representación de la realidad, como
consecuencia del deseo de evasión de la crisis y el desorden social del momento
o como manifestación de la perplejidad e impotencia del artista en contexto
histórico dado.
ü El ansia de
representación de lo absoluto. Una vuelta a la esencia del arte con elementos
más limitados y constantes que los que se pueden encontrar en la realidad, la
creencia de que el arte no se podrá identificar con otra realidad que no sea el
propio arte o el anhelo utópico de crear y comunicar a través de un lenguaje
visual universal.
v QUÉ ES ARTE ABSTRACTO:
La abstracción
en el arte es un lenguaje visual independiente de la representación del
natural cuya expresividad reside en el valor y organización de sus elementos.
Por
lo tanto, el arte abstracto es un concepto opuesto al de arte
figurativo que se aplica a varias disciplinas
artísticas.
v CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ABSTRACTO:
Se aleja de la mímesis de la apariencia externa. La obra
de arte abstracta existe independientemente de la realidad.
El grado de abstracción puede ser parcial o absoluto. En
el arte abstracto puro no existen rastros reconocibles figurativos, mientras
que la abstracción parcial conserva partes del referente a la vez modifica
otras.
Énfasis en la propia expresividad de los elementos
esenciales del arte y su organización.
Los materiales y procedimientos adquieren significado más
allá de su aspecto técnico.
El título de las obras puede ser explicativo y ayudar a
transmitir un mensaje.
Es cierto que el arte abstracto dejo huellas desde la prehistoria, mas sin embargo es en la edad contemporánea donde llega a tener una participación con mas fuerza y aceptación, llegando a ser empleada no solo en su esencia puro, sino entrelazándose con corrientes que marcaban pauta para la época como Cubismo Abstracto, Fauvismo Abstracto, Expresionismo Abstracto, Surrealismo Abstracto, y actualmente se encuentra en vanguardia gracias al Puntillismo Abstracto, nueva técnica desarrollada por el Español Gabino Amaya.
ResponderBorrarAnabella, estuve investigando sobre la técnica del Puntillismo Abstracto, que comentas y pude visualizar que sus obras son mas abstractas que puntillistas, ya que arte abstracto, se ha caracterizado por que el mensaje al espectador sea totalmente alejado a la realidad y es lo que evidencie en las recientes obras de Gabino Amaya.
ResponderBorrar