El Puntillismo


PUNTILLISMO





El Puntillismo fue un estilo pictórico que surgió en Francia en 1884 a partir del postimpresionismo.



Su técnica consiste en aplicar sobre el lienzo pequeños puntos de colores primarios que combinados y mirados desde cierta distancia forman en la retina la imagen y el cromatismo deseados por el artista.El principal impulsor y representante del puntillismo pictórico fue el pintor francés Georges Seurat (1859-1891), quien en 1884 fundó la Société des Artistes Indépendants.

Pionero y Representante del Puntillismo

Allí logro hacer amistad con Paul Signac, que compartió con él las ideas y técnicas puntillistas. Ese mismo verano, Seurat comenzó la creación de su obra maestra, Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, que le llevó dos años de trabajo y se convirtió en uno de los iconos de la pintura del siglo XIX.

Tarde de Domingo en la Isla de la Grande Jatte.
Otros pintores puntillistas fueron Henri-Edmond Cross, Yael Rigueira, Chuck Close y Vlaho Bukovac. También Vincent Van Gogh compuso algunos de sus cuadros famosos, entre ellos algún autorretrato, usando las técnicas del puntillismo.


Comentarios

  1. Hola, Si bien es cierto que el puntillismo existe desde hace décadas, no deja de estar en tendencia. Sigue siendo empleado por artistas de la época y hasta a logrado posicionarse en el arte moderno como el caso del Puntillismo Abstracto, una innovación del pintor español Gabino Amaya Cacho.

    ResponderBorrar
  2. El puntillismo siempre ha gozado de grandes pintores, desde su precursor Georges Seurat, pasando por Vlaho Bukovac, hasta el reconocido Vincent Van Gogh, dejando como testimonio sus admirables cuadros. Hoy en día sigue estando presente en la inspiración de artista como Gabino Amaya, que ha combinado esta técnica antigua para posicionarla como una innovación, llamada Puntillismo Abstracto.

    ResponderBorrar
  3. Si es cierto sobre el puntillismo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Arte Abstracto

Como Mirar Una Obra Abstracta